Aunque no suelen presentar problemas, antes de aplicar estas cremas para aliviar los dolores musculares es conveniente hacer una prueba en una zona pequeña para descartar posibles alergias Los dolores musculares son un mal común que, por lo general, aparecen por una reacción inflamatoria debido al exceso de actividad física o una lesión. Su aparición también se asocia al debilitamiento que se sufre con la edad y, en algunos casos, son el producto de la exposición continua a situaciones de estrés. Estos pueden manifestarse de forma leve o severa, en función de su origen y del tratamiento con que se atiendan. Si bien el reposo es una gran ayuda, casi siempre se requieren otros métodos terapéuticos para acelerar su recuperación. Por fortuna, además de los medicamentos antiinflamatorios y analgésicos, existen productos naturales cuya aplicación favorece su alivio. En esta oportunidad queremos compartir 3 cremas caseras cuya aplicación calma el dolor y la inflamació...
Existen muchos medicamentos que no necesariamente son beneficiosos para la salud del hombre, todo lo contrario, hay algunos que pueden ser perjudiciales para la salud. ¿Por qué se produce esto? Existen muchos factores que nos llevan a tener medicinas deficientes, que pueden ser desde la presión de los laboratorios o las agresivas técnicas de marketing. La asociación sin fines de lucro, Mieux Prescrire, publicó una lista en la que se incluye una serie de medicamentos que deberían ser retirados del mercado, como: 1. Yondelis(Trabectedina) Hasta el momento, no ha demostrado eficacia alguna en el tratamiento del cáncer de ovario los sarcomas de tejidos blandos, y el paciente corre además el riesgo de sufrir efectos secundarios graves muy frecuentes, de carácter digestivo, hepático y hematológico. 2.Protopic Utilizado por profesionales de la Dermatología y Alergeología para el tratamiento de afecciones en la piel considera que tiene potencial dañino de provocar linfoma...
El Gobierno, a través del Ministerio de Salud, comenzó este martes con la clausura de farmacias que cerraron sus puertas en protesta contra el nuevo Código Penal. La ministra Ariana Campero en persona fue observada controlando a un establecimiento que se sumó a la medida de presión. Varias farmacias cerraron sus puertas para sumarse a las protestas contra el artículo 205 del nuevo Código Penal al considerar que serviría para castigar a los profesionales en salud de manera injusta. El Gobierno advirtió que esa actitud era restringir el derecho de la población a medicamentos y que habría sanciones. La mañana de este martes, la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (Agemed), del Ministerio de Salud, comenzó con las clausuras. “Se inicia clausuras a farmacias que impiden el acceso a los medicamentos, quienes acatan una medida extrema de cierre injustificado que atenta a la salud pública”, dice una publicación del Ministerio en su cuenta de Facebook. #P...
Comentarios
Publicar un comentario